Mostrando entradas con la etiqueta fantasia épica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasia épica. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

[Crónica] Flor Negra de Ramón Valdés Elizondo, nos visita en el club de lectura Lee-Té

Mérida, una tarde de Abril. Lugar, la casa de té: el Hoyo,
temperatura más de 40 grados, ambiente: un grupo de lectores tomando té

El sábado 25 de abril, fue el día señalado para nuestra sexta reunión del club de lectura Lee-té,  fue una gran tarde- noche porque tuvimos el honor de que nos acompañara el escritor mexicano Ramón Valdés Elizondo, que nos platico extensamente el proceso de la publicación de su novela, que forma parte de una trilogía: que estará compuesta por el címbalo de oro, el rey adivino  y  para cerrar la trilogia; la hija de la noche. Hay que destacar que el autor señalo, que sentía algo de nervios por el recibimiento de los lectores de Flor Negra, ya que a su parecer es la que menos peso tiene en la saga. 




Una apuesta arriesgada y tras escuchar 38 NO, por parte de la editoriales decidió autopublicarse y gracias a su persistencia, Hoy en día es el único latino americano publicado bajo el sello:  Gran Travesía de la editorial Océano.



Una charla muy amena, donde nos enteramos que lee por encargo según lo que busca en el momento como referencia para escribir, lector de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ernest Hemingway.  Tendría que acotar, un gran escritor siempre será un gran lector y fue una grata sorpresa poder conversar sobre libros (la sombra del viento y su Fermin) autores y géneros(  me dejo pensando y cambiando mi punto de vista sobre el genero de fantasía épica)  Una tortura poder compartir guiños de su próxima entrega de la saga, que hasta el momentos estarán publicandose en marzo del 2016 y 2017 , quedo muy firme que no habrá precuela. 

Hay que añadir que habrá un romance, villanos muy malos, seres fantásticos ( omg, saber de quienes hablamos y no tener el libro, me hace morir lentamente) mi lado de fangirl jugo a mi favor, una novela que se lee de una forma fácil,  créeme hay tantas cosas entre lineas que tendrás que leerlo de nuevo para tener todos los puntos importantes, ya que como el mismo autor menciono, todo se unirá,  todo tiene una razón de ser y todas las puertas abiertas , serán cerradas.

Palomitas y té....

Platicamos de varias situaciones, sobre sus futuros proyectos, su trabajo de investigación , sobre todo  lo difícil que fue para él escribir con una narrativa fácil para el lector, pero que esconda secretos en sus lineas, podría decir que suena absurdo, luego de platicar del proceso de creación literaria, en particular de sus personajes, pudo asegurarles que Flor negra no tiene nada de fácil.

Dio consejos para quienes tuvieran deseos de escribir, tras una ronda de preguntas, sobre sus gustos literarios, anécdotas varias, recomendaciones de libros, una tarde amena, llena de la magia de un escritor que tiene un gran sueño,  deseo de todo corazón pueda ser realidad.


Una gran sorpresa fue que el Diario de Yucatan asistió a la reunión, aquí la crónica.

Un calor bochornoso, mucho Té, una gatita que sube escaleras, pacto ficcional, la ultima pregunta de Isaac Asimov, distopias, separadores, fotos, firma de ejemplares, una música de fondo, mas calor, el Kisin, tazas hermosas, Aluxes, más té...



No me queda más que agradecer al escritor por tomarse el tiempo para conversar con nosotros y  desearle el éxito que estoy segura llegara y será permanente.

Buen camino, caminante






lunes, 24 de junio de 2013

Autores invitados a la 2a. Quedada Bloguera Literaria Mx

                                          

A pocas semanas de nuestra gran reunión anual, hoy les damos a conocer a los autores que estarán con nosotros ese día. 
 Nuestra primera plática estará a cargo de la autora Verónica Murguía, que nos presentará su libro "Loba", ganador del Premio Gran Angular Internacional. 

 Nació y vive en la Ciudad de México, un lugar que ama y sufre a partes iguales. Profesora de literatura, periodista, ilustradora, traductora y escritora, ha publicado numerosos libros para niños y jóvenes como Historia y aventuras de Taté el mago, Auliya, El fuego verde o Ladridos y conjuros, entre otros, así como el libro de relatos para adultos El ángel de Nicolás.

La segunda plática estará a cargo de Jaime Alfonso Sandoval, con quien tendremos una sesión de preguntas y respuestas acerca de "Las dos muertes de Lina Posada".  
 Nació en San Luis Potosí en 1972. Estudió cine en la UNAM e hizo un diplomado en creación literaria de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Es guionista de televisión y tiene una reconocida carrera en la literatura infantil y juvenil. La saga de Mundo Umbrío es su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Tiene todos los temas que le apasionan: aventuras, horror, humor, romance y una pizca de anticiencia. A lo mejor con Las dos muertes de Lina Posada se cumple su sueño de ver una historia suya convertida en película. También es autor de Fantasmas, espectros y otros trapos suciosOperativo nini,República mutanteUnidad LupitaEl club de la Salamandra y La ciudad de las esfinges.

 Como nuestra primera plática será una presentación, no es necesario que hayan leído el libro, aunque se los recomendamos mucho. Eso sí, avisados quedan de que en la plática de Jaime habrá spoilers, por lo que los animamos a descubrir el Mundo Umbrío y aventurarse en las profundidades con Lina Posada.

jueves, 6 de junio de 2013

[Crónica] Una tarde con Verónica Murguía

1 de Junio en un café de la ciudad de México, al sur para ser exactos, nos reunimos un grupo de Bloggers con la escritora ganadora del premio Gran angular Internacional para charlar sobre su Novela "Loba", la platica era una cuestión informal para hablar de la novela con muchos spoilers y vaya que se puso la cosa interesante al tener opiniones distintas, alguna comparación Y la conclusión, que la novela era maravillosa, con una prosa cuidada y documentada, la  portada es fiel a su contenido aunque el dragón no era de nuestro agrado, y con un final algo duro, que fue muy difícil de salir del mundo creado por Verónica Murguia.

La escritora es tan divertida que al mismo momento haces click con sus anectodas divertidas y su chispa al platicar de sucesos tan normales pero al ser contadas por ella, adquieren un tono tan literario que quisieras saber el final.....  

 El tiempo pasa volando cuando de libros se trata y creo que unas centésimas mas de prisa cuando se habla con  el autor del libro en cuestión y es que bueno ya esta claro que no tendrá una segunda parte, a mi en lo personal me gustaría mucho, mi vena romántica me duele, su rotundo No a leer su novela ya impresa, el maravilloso precio 159 pesos para un libro con una edición hermosa y 500 paginas esta genial.

Con pasión

Y así
Le dije
Con desolada
Y cristiana
Bondad:
Desnúdate
Que yo
Te
Ayudaré

Efraín Huerta



Conocer de primera mano lo difícil que fue para ella vivir en el Mundo de su novela, de los años que le llevo para construir un mundo tan maravilloso que era inevitable no enamorarse de sus personajes, y  de darles un final que merecieran,  las escenas que fueron eliminadas por resultar algo fuertes para su publicación. de todo lo que vino a raíz de recibir el premio, su primera impresión al ver la novela ya editada.. La razón porque participo en un premio europeo, sus secretos cibernéticos, el hermoso libro de poeminimos, los acuerdos con su gato, un dragón en la piel, un índice de personajes con el dragón perfecto, un grupo de jazz, un hermoso terciopelo con ojos que roban el alma, un lente para robar el pensamiento, una tarde calurosa, un silencio para apreciar la simetría y  facilidad de trazos, cuernos de unicornio, Joaquín, el mundo umbrio, risas que roban el tiempo al reloj, orgullo y prejuicio, , un lobo soplando un pastel, un lobo lector,  la cultura Mongola, acomodando libros en librerías, un viaje al mundo de los muertos,(Ricardo debe leerlo), libros y mas libros.... Tal vez para muchos no resulte comprensible o tenga mucho sentido, solo les puedo decir que una tarde de Junio platicamos de la personalidad de Soledad, su orgullo, su lealtad, su pureza, su valentía y de las muchas razones que tienen los lectores para dejarse enamorar por una historia de Fantasía épica que les robara unos segundos, tal vez muchos... pero les devolvera  maravillosas sensaciones de conocer una historia original, autentica y que les dejara pensando "Ahora como regreso a mi vida"

viernes, 3 de mayo de 2013

[Opinión] LOBA De Verónica Murguía

El rey Lobo gobierna con mano de hierro en Moriana, un país que basa su prosperidad en la esclavitud y la guerra. Angustiado por una maldición según la cual jamás podrá tener un hijo varón, Lobo desatiende a sus dos hijas, en especial a Soledad, la primogénita, que no logra el cariño de su padre por más que lo intenta entrenándose en cacerías y combates simulados. Cuando la noticia de una amenaza terrible -un dragón- llega a la corte, Soledad acepta la responsabilidad de partir a los confines del reino para ver cuánto hay de verdad en los rumores. Esa búsqueda la llevará a conocer la amistad, el amor, la magia y, en última instancia, la esencia de sí misma.

Opinión Personal

tengo tantas cosas que decir de esta hermosa novela, que puedo sonar pesada en resaltar algunos detalles.
En primer lugar no creo y estoy convencida que no es una novela Juvenil, vamos que si has leído Juego de tronos o El Rey demonio está es tu lectura.

Una novela de fantasía épica en toda  regla, con un mundo maravilloso y a lo largo de sus quinientas paginas conoces a la perfección y viajas con Soledad por El río Drin, decir que me ha gustado es poco, es un libro que desde el principio sabes que algo se desatara en ti, por lo menos lo imaginas. Con un lenguaje rico de frases y acorde a épocas del pasado, me sentí transportada a una época donde los dragones son seres mágicos y donde las princesas son bellas, !Alto¡ que la escritora no nos dibuja hermosura y valor, tal vez es el punto donde me engancho mas, porque los protagonistas están a millones de distancia   de lo típico de ser hermosos o valientes. Humanos con sentimientos, dudas y para ser un novela de guerreros, caballeros, magos y dragones suena un poquito fuera de contexto, les aseguro que a mi parecer fue lo que salvo a LOBA de no ser otra historia más de Fantasía épica.

El gran recurso es la narración, impecable, fina, detallada, atrevida. Y es que narrar desde el punto de vista de todos los personajes (animales incluidos) y lograr diferenciar las voces, no niego que al principio es confuso pero una vez agarrado la pauta de las voces de todos ellos se disfruta.

No hay un guión escrito, no hay un romance, no hay una princesa en apuros, no hay finales felices.....

Como margen de esta opinión ( pensé que suzanne collins no dio un frió y austero final en sinsajo, me quede pensando en que verónica Murguía rompió mi corazón con el final de Loba) Es la verdad, el final es duro y para nada esperado, me quede suspirando y pensando cómo seguiría viviendo con ese final y sin esperanzas que la escritora escriba una segunda parte.

La Ambientación es preciosa y tan bien llevada que casi no necesite del mapa para situar a los personajes en su recorrido por el reino. Una Novela que merece un tiempo para leer, para saborear y por supuesto para superar de tantas cosas que suceden al final, y es que para nada nos da un aviso que algo de esa magnitud podría suceder. La novela es completamente para Soledad la Loba Guerrera.

Hay un detalle que me molesto un poquito (que no puedo decir para no destripar la historia) que espero tener oportunidad para preguntarle a Verónica porque tanta crueldad con sus personajes en especial con Cuervo y claro saber el secreto del Unicornio.

 PhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucket

Gracias a Ediciones SM

lunes, 22 de abril de 2013

[Conferencia de Prensa] LOBA De Verónica Murguía

Llega LOBA a México, Novela de Verónica Murguía ganadora del premio internacional Gran Angular 2013

            
             Loba                       
  1. Entre 92 candidatos internacionales, ganó por primera vez una mexicana el premio Gran Angular Internacional
  2. El pasado 9 de marzo, La princesa  de Asturias hizo entrega del premio Internacional de literatura Juvenil Gran Angular a la autora Verónica Murguia (México DF, 1960)
  3. El libro estará a la venta en la fiesta del libro y de la Rosa celebrada por la UNAM, el próximo 23 de Abril, y en librerías  a partir de mayo.  
 Hoy se presentó ante la prensa mexicana. Loba, novela ganadora del premio Internacional de literatura Juvenil Gran Angular en la biblioteca vasconcelos, con una charla amena donde la autora platico de lo que significo para ella escribir una novela de fantasía épica y que tardo cerca de 10 años en crear el mundo, que pretendía que fuera coherente y completamente verosímil.

Platico de lo difícil de los diálogos para que  se ajustaran al tiempo y que fueran auténticos, hablo sobre la literatura Juvenil y la gran aceptación entre los jóvenes " Los Juegos del hambre" y "harry potter" cabe destacar que Verónica se extiendo en hablar sobre las dos sagas y la forma como los profesores buscan lecturas para los adolescentes.

Compartio su desaprobación a la campaña de "Leer 20 Minutos al día"  fue muy clara que  considera que no está bien llevado los anuncios en la televisión, ya que no es algo que deba ser recomendado de esa forma, ya que no es una receta para algo necesario y que produce malestar, no es como ponerse un supositorio o como una rutina de ejercicios de 20 minutos, es algo más. (provocando muchas risas entre los presentes)

me causo curiosidad que mencionara tanto, Novelas juveniles o dirigidas a lectores jóvenes que quise saber si pusiera su novela en categoría de Juegos de tronos que es un novela complicada de fantasía épica por tener muchos personajes, también mencione EL Rey demonio que es una novela mucho mas ligera pero con un excelente y sublime mundo de fantasía, lo que contesto fue por más interesante y es que al comparar su novela dice; que vio la serie en HBO Y que leyó los cinco tomos de la serie y que considera su novela en la misma frecuencia pero sin tantas muertes. Eso promete y mucho.

Que decir que es una  persona  simpática y  sus comentarios de la serie, haciendo referencia a la parte del incesto y de como avienta al niño por la ventana, fue  por mas ocurrente y espontánea.

Una novela que la escritora define " Al principio, Loba era una carta de amor a Tolkien y  Ursula de Guin. Pero así como las guerras mundiales gravitaron sobre el señor de los anillos, Inevitablemente la realidad de México se fue filtrando dentro de mi historia, Y el Libro se vio invadido sobre el tráfico de personas, la violencia, la crueldad y la nostalgia por la naturaleza"

Verónica Murguía es sin duda una Lectora con historias por contar y comprende que solo en la literatura las cosas terminan mas o menos bien.

Loba hasta el  momento es un libro único y la autora espera que los personajes continúen y que los lectores imaginen lo que les espera en el futuro en tarkan



Loba
Una princesa indómita, más cómoda en compañía
de animales que de humanos;
una muchacha solitaria y rechazada por su padre.

Una mago joven y presuntuoso
que se atreve a convocar un mal innombrable;
un muchacho frágil que se equivoca por orgullo.

Un amor inesperado e imposible.

Y dos bestias que resurgen atraídas
por la luz inextinguible de ella.
De la elegida. De la Loba.





Próximamente Reseña....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Mis lecturas De Octubre