Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

[Opinión] Corazón de mariposa De Andrea Tomé

Corazón de mariposaVictoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock. Ambos están solos, aislados del mundo?Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente? hasta entonces. Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose 

Opinión Personal

Tenia muchas de leer la novela, además de una portada hermosa y de que fuera ganadora del premio de plataforma y que, adore los días que nos separan de Laia soler, no dude en leerlo apenas tuve la oportunidad

mis expectativas eran enormes y eso creo que me llevo a que la novela no terminara de convencerme, el tema de la anorexia esta bien llevada, se nota que la autora sabe del tema, mas que documentarse y ser un investigador de su novela, ella lo vivió en primera personas y cuando vemos como se desarrolla los pensamientos de victoria no puedo dudar si será un invento y es que se nota la desesperacion de salir de la enfermedad pero a la vez, regodearse de ella y mirar como si todos los demás que no padecemos el transtorno fuéramos unos imbéciles por dejarnos gobernar por nuestros deseos de engordar y quizá seré un poco injusta y que no entiendo, pero parecía un documental en vez de una novela.

me quedo corta en cuestión de los personajes, no logre conectar con ninguno y sus deseos, ya que la narradora vive rodeada de sus problemas, de pensar en comida y contar cada caloría y eso no es bueno, si quiere hacer sentir una emoción al lector, me sentí perdida en cuanto a la relación romántica, no era necesaria y a la vez si, porque me costo muchisimo trabajo terminar de leer.  agradecí que entrara algo Kenji, lo sentí con potencial, que podría llegar a ser un gran personaje, uno por el cual todas lectoras  morían de amor por él. me falto algo de escenas de pánico- emotivas, hay pocas y son lo mejorcito de la historia.

una narración preciosa, con detalles precisos en  la mente de alguien que no mira el mundo de la misma forma, pero es difícil estar todo el rato en su mente, una muñeca fría,  con un corazón de mariposa y es que eso es cierto victoria no tiene la capacidad de empatia y eso hace que no se sienta la necesidad por Kenji y entonces nos encontramos con una relación amorosa de relleno, no hay nada que  sostenga su unión. 

una historia con tintes de una enfermedad brutal como es la anorexia, leer desde el punto de vista de Victoria ha sido sumergirse en una caída hacia al vació, donde habita una visión fuera de la realidad, conocer su mente ha sido inesperado y frustante. Te obliga a no mirar a los lados y ver una condición clínica que no tiene piedad.




"Me fijo en que las estrellas, al igual que las personas, sienten esa imperiosa necesidad de juntarse las unas con las otras. Forman cúmulos imperfectos, recorren el firmamento en galaxias gigantescas. Porque tienen miedo a estar solas"

 PhotobucketPhotobucketPhotobucket

sábado, 7 de febrero de 2015

[Opinión] El color de los sueños De Ruta Sepetys

El color de los sueñosNueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.

Opinión Personal

Tenia muchas ganas de volver a leer a la autora y es que desde que leí entre tonos de gris, podría leer de ella hasta su lista de compras, si, tratare de ser objetiva y aunque puedo decir no me defraudo para nada la historia tampoco era lo que esperaba,  eso es maravilloso porque me sorprendió bastante y eso lectores siempre es  bueno.

Josie es alguien con quien podrías jugar a descifrar los gustos literarios de los que entran en la vieja librería donde ella vive y también soñar con el color de los sueños, su personalidad tan vulnerable y  la vez llena de fuerza, de alguien que logra sobrevivir a lo peor, queda con ella; porque ella es una soñadora y conocer cada uno de sus sueños hace que la vida sea mucho mas ligera.

creo que el acierto de la escritora es dibujarnos personajes llenos de vida, de humanidad, son malos, son buenos, son cabrones, son asesinos, son ladrones, son prostitutas, son embusteras y son llenas de algo mágico, que hace del color de los sueños un  viaje por Nueva Órleans de los años 50 lleno de magia, pasear por el barrio francés en carnaval.. si, disfrute muchísimo como desde el punto de vista de Jo una chica que vive rodeada de libros, que tiene un lado fuerte con su pistola, pero a que la vez lucha por viajar sin moverse, es una novela sobre volar, sobre tomar impulso y deslizarse mas allá de aquello que nos oprime.

Como siempre el hecho de que una novela tenga citas de libros hace que mi débil corazón lector se llena de deseos de conocer mas, de leer mas y eso tiene mucho esta novela.

sobre el trama, es sencillo una historia que va creciendo y enredándose con las decisiones de los personajes, algo que hay destacar que parecen que todos viven en una jaula y que esperan lograr salir desde fuera de ella...

te atrapa con una vida de otro tiempo y no puedes dejar de leer  , hasta que terminas y entonces todo tiene sentido y en mi cara se dibuja una sonrisa que se puede traducir, que Ame la historia de Jo y de todos los personajes, que en mi mente viven.

No hay nada escrito, todo puede suceder y eso disfruto de la pluma de la escritora, que no estoy segura de cual sera el final, y eso tiene su encanto.


Willie decía que lo normal era aburrido y que debería dar gracias por tener un toque picante. Decía que a nadie le interesaba la gente aburrida, y que cuando morían, se les olvidaba, como algo que se te cae detrás del tocador. A veces me gustaría colarme detrás del tocador. Ser normal sonaba perfectamente maravilloso.

 PhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucket

Gracias a Editorial Océano

lunes, 21 de enero de 2013

[Opinión] CDS 5 Ciudad de Almas perdidas De Cassandra Clare

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafi ar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.

 Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confi ando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?


Opinión personal

Cuándo me entere que serian 6 libros y la saga mas larga que haya leído en la vida... Pensé que estaría de más algun libro, aunque la sensación no perduro después de leer Ciudad de las almas perdidas.  siento que estuvo de sobra capítulos de la quinta entrega.

Por partes: se nota un avance en cuánto la narración, estilo y de madurez de los personajes. Esos puntos se agradecen a la autora y a su ingenioso - avasallor sentido del sarcasmo, ironía y de humor de los personajes. Algo que destacar que la oscuridad y sexi lado  de este libro fue de la mano del malvado chico Sebastian- Jonathan . hijo de Lilith. Yo tengo cierta debilidad por la maldad y chicos guapos, que me causo curiosidad y porque no, confusión en cuánto a las actitud de Sebastian , que en su caso Jace fue muy débil su encanto, si lo vemos con su ironía pero seguía siendo un esclavo.... 

Más oscura y madura; llena de cabos, acción, tensión sexual, maldad, viajes por el mundo, de SIMÓN ( y su forma tan freek de ser) Lobos, sangre, mas  demonios.

 A pesar que no me engancho los primeros capítulos, note algunos rellenos sobre Mai y Jordan--- Camille y Alec. Que para ser sincera no le vi sentido o importancia a la historia. 

Hay momentos que te obligan a seguir leyendo si conoces la saga de los orígenes te sorprenderán las referencia y en lo personal me emocionaron conectar los datos y detalles.

Como siempre una maravillosa historia con tintes maduros, menos juvenil. Con destellos de los orígenes, de una narrativa impresionante, personajes adorados, con una ambientación suprema de las ciudades Europeas y Emocionante batalla final

No es la mejor de la saga, eso sin dudarlo... podría decir que es un  preludio del maravilloso y épico final de Ciudad de Fuego Celestial.





Image and video hosting by
TinyPic

Image and video hosting by
TinyPic

Image and video hosting by
TinyPic

Image and video hosting by
TinyPic



 










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Mis lecturas De Octubre